Festival Lírico de París en el Museo Jacquemart-André
Sumérgete en el corazón de la ópera en un marco excepcional con la primera edición del Festival Lírico de París, una celebración única del repertorio internacional en el suntuoso Museo Jacquemart-André. Durante cuatro veladas inolvidables, déjate transportar por las voces de cantantes excepcionales, habituales de los más grandes escenarios nacionales e internacionales, en una experiencia envolvente y refinada.
Una fiesta única en el corazón del patrimonio parisino
Situado en el distrito 8 de París, el Museo Jacquemart-André ofrece un marco prestigioso para esta primera edición del Festival Lírico de París. Esta antigua mansión privada, recientemente restaurada, revela todo el esplendor de su refinada decoración y su excepcional colección. Cada velada se convierte en un encuentro privilegiado entre la música, la historia y la historia del arte.
Un programa prestigioso
Cada programa será interpretado por tres o cuatro cantantes, acompañados por un director de piano y con una puesta en escena original.

Programación
Jueves 3 de julio de 2025 - Carmen, Las bodas de Fígaro, Lakmé ... Retratos de mujeres
Esta velada celebra las figuras femeninas emblemáticas de la ópera, ¡del lado de las «mujeres de carácter»! Desde la irresistible Carmen a la traviesa Suzanna en Las bodas de Fígaro, sin olvidar a las seductoras de Gershwin, mujeres como la compositora Augusta Holmès desempeñan a veces el papel protagonista. Cae bajo su hechizo en este intenso y hechizante viaje musical.
Programa :
Primera parte (39 min)
Mujeres cómplices o rivales
Delibes – Lakmé
«Dúo de flores» (Lakmè,Mallika)
Mozart – Las Bodas de Fígaro
«Cinque… dieci… venti !» (Susana, Fígaro)
«Duettino «Se a caso Madama»» (Cherubino, Susana)
«Sull’aria» (Susana, Condesa Almaviva)
«Aprite un po’ quegli occhi» (Don Bartolo)
«Via resti servita, madama brillante» (Susana, Condesa Almaviva)
Mujeres compositoras
Augusta Holmès
«La Guerrière»
«L’éternelle idole»
«Barcarolle»
«La Princesse sans cœur»
«Soir d’hiver»
Clara Schumann
Notturno
Intermedio (30 min)
Segunda parte (49 min)
Mujeres fatales
George Gershwin
«El hombre que amo»
Summertime
Cole Porter
«Noche y día»
Tan enamorados
George Gershwin
«Bess, tú eres mi mujer» (Porgy, Bess)
Mujeres fuertes
Massenet – Don Quichotte
«Cómo puede alguien pensar bien» (Sancho Panza)
Georges Bizet – Carmen
«L’amour est un enfant de Bohème» (Carmen)
«Près des remparts de Séville» (Carmen)
«Voyons que j’essaie à mon tour… En vain pour éviter» (Carmen, Don José)
«Votre toast» (Escamillo)
«Si tu m’aimes, Carmen» (Carmen, Don José)
Interpretado por : Aurélie Loilier (soprano), Sophie Pondjiclis (mezzosoprano), Marc Souchet (barítono) y Katia Weimann (piano / profesora de canto)
Sábado 5 de julio de 2025 - L'Elisir d'Amore, La Bohème, Rigoletto... Las grandes escenas de amor de la ópera italiana
De Rigoletto a Norma, pasando porLa Bohème y L’Élixir d’Amour, revive las más bellas historias de amor del repertorio operístico.
Los artistas, a pocos metros de ti, hacen vibrar cada nota y en sus ojos parecen dirigirse a nosotros todos los juramentos de amor. Una velada en la que amores trágicos y promesas eternas se mezclan en un torbellino de música y emoción.
Programa :
Primera parte (38 min)
Donizetti – L’Elisir d’amore
Obertura
«Come Paride vezzoso» (Belcore)
«Caro elisir» (Nemorino, Adina)
«In guerra ed in amore» (Nemorino, Adina, Belcore)
«Una furtiva lagrima» (Nemorino)
Bellini – Norma
«Casta Diva» (Norma)
«Deh non volerli vittime» (Norma , Pollione, Oroveso)
Intermedio (30 min)
Segunda parte (47 min)
Puccini – La Bohème
«Sì. Mi chiamano Mimì» (Mimì)
«O soave fanciulla» (Mimì, Rodolfo)
«In un coupé… O Mimi tu più non torni» (Rodolfo, Marcello)
Verdi – Rigoletto
Obertura
«Caro nome» (Gilda)
«Cortigiani» (Rigoletto)
«Tutte le feste al tempio … Sì, vendetta» (Rigoletto, Gilda)
Interpretado por : Armelle Khourdoïan (soprano), Yu Shao (tenor), Benoît Gadel (barítono) y Yuko Osawa (piano / profesora de canto)
Jueves 10 de julio de 2025 - Don Giovanni, Cosi fan tutte, La flauta mágica ... Las grandes arias de ópera de Mozart
La flauta mágica, Las bodas de Fígaro, Zaïde, Don Giovanni, Così fan tutte… todas ellas obras maestras atemporales que son materia de risas e intercambios apasionados.
Con una proximidad única a los artistas, cada nota adquiere una nueva dimensión, cada aria se convierte en un momento único. Una inmersión perfecta en el corazón del genio de Mozart, accesible tanto a entendidos como a curiosos.
Programa :
Primera parte (32 min)
Le nozze di Figaro
«Cinque… dieci… venti… trenta…» ¡(Fígaro, Susanna) –
«Se a caso Madama la notte ti chiama» (Fígaro, Susanna) –
«Non più andrai» (Fígaro) –
«Cosa sento! Tosto andate» (Conte, Basilio, Susanna)
Don Giovanni
«Ma qual mai s’offre, oh Dei,… Fuggi, crudele, fuggi!» (Donna Anna, Don Ottavio)
«Dalla sua pace» (Don Ottavio)
«Là ci darem la mano (Don Giovanni, Zerlina)
«Finch’han dal vino» (Don Giovanni)
Intermedio (30 min)
Segunda parte (43 min)
Zaïde
«O Selige Wonne» (Zaide, Gomatz, Allazim)
Così fan tutte
«Come scoglio immoto resta» (Fiordiligi)
«Fra gli amplessi in pochi istanti» (Fiordiligi, Ferrando)
«Un’aura amorosa del nostro tesoro» (Ferrando)
Die Zauberflöte
«Soll ich dich, Teurer! nicht mehr seh’n?» (Pamina, Sarastro, Tamino)
«Pa-pa-ge-na!… Pa-pa-ge-no!» (Papageno – Papagena)
«Schnelle Füße,rascher Mut» (Pamina, Papageno, Monostatos)
Interpretado por : Emilie Rose Bry (soprano), Yu Shao (tenor), Marc Souchet (barítono) y Katia Weimann (piano / profesora de canto)
Sábado 12 de julio - Los cuentos de Hoffmann, Romeo y Julieta, Fausto... Las grandes arias de la ópera francesa
Desde la fuerza dramática de Carmen y Les Pêcheurs de perles hasta la refinada elegancia de Romeo y Julieta, la exuberancia de Les Contes d’Hoffmann y la hechizante delicadeza de Lakmé, esta velada es un auténtico viaje por la excelencia operística francesa.
Gracias a una puesta en escena inmersiva, cada espectador se convierte en testigo privilegiado de la magia de la ópera, sintiendo toda la intensidad del canto y la actuación de los artistas. Se trata de un acontecimiento operístico que no debes perderte, donde la música y la emoción se convierten en una sola cosa.
Programa :
Primera parte (38 min)
Delibes – Lakmé
«El dúo de las flores» (Lakmè, Mallika)
Gounod – Fausto
«Avant de quitter ces lieux» (Fausto)
«Air des bijoux» (Margarita)
Bizet – Los pescadores de perlas
«Au fond du temple saint» (Nadir, Zurga)
Bizet – Carmen
«Habanera» (Carmen)
«Cerca de las murallas de Sevilla» (Don José, Michaëla)
«La flor que me tiraste» (Don José)
«Tu brindis, te lo puedo devolver» (Escamillo)
Intermedio (30 min)
Segunda parte (37 min)
Debussy – Clair de lune
Gounod – Romeo y Julieta
«Je veux vivre» (Juliette)
«Ange adorable» (Juliette, Roméo)
«Ah! lève-toi, soleil» (Roméo)
«Que fais-tu, blanche tourterelle» (Stéphano)
Offenbach – Los cuentos de Hoffmann
«C’est une chanson d’amour» (Antonia, Hoffmann)
«¡Querida niña! Que j’appelle comme autrefois» (Miracle, La mère, Antonia)
«Scintille, diamant» (Dapertutto)
«Barcarolle» (Giulietta, Nicklausse, coro)
Interpretado por : Armelle Khourdoïan (soprano), Séraphine Cotrez (mezzosoprano), Yu Shao (tenor), Benoît Gadel (barítono) y Yuko Osawa (piano / profesora de canto)
Una experiencia de inmersión
Cada velada ofrece alrededor de hora y media de actuaciones, intercaladas con un intervalo de 30 minutos durante el cual el público puede disfrutar de una copa de champán mientras visita la magnífica colección permanente de la planta baja del Museo.
Curso :
- 19.30 h: Apertura de puertas
- 20.00 h: Inicio del espectáculo – primera parte
- 20.45 h: Intervalo con champán – 30 min
- 21.15 h: Inicio del espectáculo – segunda parte
- 22 h: fin del espectáculo
- 22.30 h: Cierre de puertas
Precios y reservas
- Categoría 1 (dos primeras filas): 170 euros
- Categoría 2: 140
- Balcón categoría de pie: 38
No te pierdas esta oportunidad excepcional de vivir la ópera de una forma diferente, en el corazón de una joya del patrimonio parisino.
Nuestros artistas
Sopranos

Armelle Khourdoïan
Révélation Artiste Lyrique de l’Adami 2014, la soprano Armelle Khourdoïan estudió en el CNSMDP y en el CRR de Marsella antes de incorporarse al Atelier Lyrique de l’Opéra de París. En 2016, fue contratada por La Scala de Milán para interpretar L’Enfant et les Sortilèges de Ravel y cantó Amor y Clarine (Platée, Rameau) en la célebre producción de Laurent Pelly y Marc Minkowski en el Palais Garnier. Grabó el disco «Rameau chez Madame de Pompadour» con el conjunto Les Folies françoises. Armelle es invitada en numerosos festivales, y los telespectadores de France 3 la han visto varias veces en las Chorégies d’Orange en «Musiques en fête», presentado por Alain Duault. En ópera y concierto, ha cantado en la Philharmonie de París, el Auditorium de Radio France con el NFB, el Théâtre du Châtelet, la Opéra de Lille, la Opéra-Comique… junto a Laurent Korcia, Emmanuelle Haïm, Michel Portal, Ruggero Raimondi y Charles Aznavour.

Emilie Rose Bry
Formada como clavecinista y flautista, la soprano franco-estadounidense Emilie Rose Bry estudió canto en el CRR de París y en la Manhattan School of Music antes de incorporarse al CNIPAL de Marsella y al Studio de l’Opéra de Lyon en 2013. Desde entonces ha actuado como solista en el Theater an der Wien de Viena, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música (Barcelona), el Teatro Colón de Buenos Aires, la Filarmónica de Moscú, la Ópera Real de Versalles, las Óperas de Niza, Toulon y Vichy, con el Capitole de Toulouse y en la Folle Journée de Nantes. Ha cantado los papeles de Armida (Rinaldo), Poppea (L’Incoronazione di Poppea), Tomiri (Talestri), Clarice (Il Mondo della Luna), La Comtesse (Les Petites Noces), Elvira (L’Italiana in Algeri), Micaëla (Carmen), Violetta (La Traviata), Agathe (Le Freischütz) y Janet (200 Motels). Ha actuado en concierto con Jean-François Zygel, Hervé Niquet, Josep Pons, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Les Musiciens de Saint-Julien, los London Mozart Players, Les Lunaisiens, l’Arcal y Jean-Christophe Spinosi y su Ensemble Matheus. Acaba de publicar su primer CD, «Le Moine et le Voyou», en el que es la soprano solista en la Messe un jour ordinaire de Bernard Cavanna dirigida por Léo Warynski.

Aurélie Loilier
Formada como pianista, la principal pasión de la soprano Aurélie Loilier es la ópera. Tras licenciarse con matrícula de honor en canto, decidió dedicarse plenamente a la ópera, y pronto comenzó su carrera. Su repertorio incluye las heroínas de Mozart (Susanna, Donna Anna, Despina), Verdi (La Traviata), Puccini (Musetta, La Bohème), Donizetti (Adina, L’Elisir d’amore), Bizet (Micaëla y Frasquita, Carmen) y muchos otros papeles del repertorio de opereta (Offenbach, Benatzky, Planquette). En concierto, Aurélie se dedica a la música sacra y a la melodía. Recientemente ha grabado para el sello Maguelone un CD de obras inéditas de Augusta Holmès, que ha sido muy bien acogido por la crítica. Ofrece numerosos recitales en Francia, Oriente Medio y Rusia, así como en China y Sudamérica. Prestó su voz para el anuncio del perfume «le Mâle» de Jean Paul Gaultier, cantando «Casta Diva» de Norma de Bellini.
Mezzosopranos

Sophie Pondjiclis
Fija en la escena internacional, interpreta repertorios tan diversos como variados. Su temperamento extravagante y la calidez de su voz hacen de ella una artista consumada a la que nunca nos cansamos de admirar, con más de noventa papeles en su repertorio, interpretados en los mayores escenarios internacionales de ópera, como La Scala de Milán, Viena, la Ópera de París, Ginebra, Hong Kong, Bruselas, Berlín, Munich, Pekín, Londres y el Théâtre des Champs-Elysées, entre otros…
Muy comprometida con la formación de jóvenes cantantes, es cofundadora y directora artística de Lyrique en Provence. Sophie Pondjiclis es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras

Séraphine Cotrez
En 2023/2024, la mezzosoprano Séraphine Cotrez repetirá el papel de Mercedes en Carmen durante una gira europea con René Jacobs. También interpretará una reposición de Zémire et Azor en el Atelier lyrique de Tourcoing, el Stabat Mater de Pergolesi con Les Paladins, y la Misa en Do de Mozart con la Orquesta Filarmónica de Montpellier. Diplomada por el CNSM de Lyon, también estudió en Berlín y Canadá. Ha cantado una gran variedad de papeles, entre ellos el del Mozo de cocina en Rusalka en Toulouse, Oenone en Hippolyte et Aricie, Fatimé en Zémire et Azor, y Mercedes en la Ópera del Rin. También cantó Clorinda en Il Combattimento di Tancredi e Clorinda y Venus en Il ballo delle ingrate con Les Paladins. En concierto, ha cantado Mozart, Beethoven y Rachmaninov con orquestas como las de Cannes y Massy.
Tenor

Yu Shao
Yu Shao se graduó en el Conservatorio de Música de Shanghai en 2008. Ese mismo año, el tenor decidió ir a Francia para continuar sus estudios. En 2012, ingresó en la Capilla Musical Reina Elisabeth de Bélgica para estudiar con José van Dam. Obtuvo el 4º premio en el Concurso Reina Elisabeth de 2014 y el 3º premio en el Concurso de Toulouse. Con la Académie de l’Opéra national de Paris, cantó los papeles de Pylade(Iphigénie en Tauride) y Ferrando(Così fan tutte), antes de darse a conocer en la Opéra-Comique con el redescubrimiento deTimbre d’Argentde Camille Saint-Saëns. Ha actuado en la Ópera Bastilla, la Ópera de Lille, Burdeos, Rennes, Montpellier, Nantes y Angers, así como en varios escenarios europeos. El repertorio de Yu Shao se extiende a recitales y conciertos, con actuaciones destacadas como las de Mozart en Saint-Étienne y Bach en Estrasburgo. En julio de 2023, debutó en el Festival de Aix-en-Provence conLucie de Lammermoor, de Donizetti.
Barítonos

Marc Souchet
Con una voz cálida y potente adaptada al repertorio italiano, el barítono Marc Souchet ya ha interpretado numerosos papeles verdianos (Rigoletto, Germont, Il conte di Luna, Amonasro, Nabucco, Iago) y también ha explorado las óperas de Puccini (Marcello, Scarpia y Ping en la producción de Zhang Yimou en el Stade de France). En el repertorio francés, aborda con facilidad las óperas de Saint-Saëns, Bizet y Gounod (Samson et Dalila, Carmen, Mireille, Faust), así como oratorios como Eva de Massenet, donde su interpretación de Adán ha quedado inmortalizada en disco (grabación editada por Malibran). Marc Souchet es invitado regularmente por la Opéra en plein air (Barbiere di Siviglia y Die Zauberflöte). En concierto, donde ha cantado bajo la batuta de Goeffrey Styles y Charles Dutoit, su repertorio se extiende a obras contemporáneas de Chrystel Marchand, Eric Darrigrand y Minjung Woo.

Benoît Gadel
Diplomado por el CRD de Pantin y la Schola Cantorum, donde recibió clases de Nadine Denize, Benoît Gadel comenzó su carrera con papeles de bajo como Colline (La Bohème de Puccini), Zuniga (Carmen de Bizet) y Ramfis (Aida de Verdi). Su facilidad en el registro superior le permitió pasar gradualmente al repertorio de barítono. Interpreta a Escamillo en Carmen, Don Giovanni, Fígaro (Le nozze di Figaro) y Guglielmo (Così fan tutte). Con personajes de Rossini, Verdi y Ravel, Benoît también destaca en el repertorio barroco de Purcell, Monteverdi y John Blow, y hace algunas incursiones en la opereta. En concierto, es invitado regularmente a interpretar obras sacras de Bach y Mozart, así como de Charpentier, Fauré, Saint-Saëns, Dvo řák o Brahms. Entre sus papeles escénicos más recientes figuran Giorgio Germont en La Traviata de Verdi, el Conde Almaviva en Les Nozze di Figaro y una soberbia interpretación de Don Giovanni de Mozart.
Profesores de piano y canto

Yuko Osawa
Amante de la filosofía y la literatura, Yuko estudió estética en la Universidad de Tokio. Obtuvo un máster en piano en la Academia Musicae de Musashino, donde su encuentro con Junji Mitsuishi la condujo a la profesión de directora vocal. Su pasión por el repertorio vocal francés la llevó a París en 2016. Con una beca del Rotary Club, estudió con Irene Kudela y Sébastien Joly (Escuela Normal de Música) y Françoise Tillard (CMA10). Es laureada de la Fundación Royaumont (2019/20), y contribuye a la creación y gira de espectáculos con la compañía Stein-lein-chen (Rencontres: Prix du OFF Festival de Granville 2018; Youkali; gira con JM Francia). Participa en numerosos proyectos: «Un concert sous vos fenêtres» (Vivre dans le feu), «Opéra Déconfiné» (CALMS), entre otros. Acompaña numerosas clases magistrales, en particular con Neil Shicoff, Karine Deshayes, Regina Werner y Carola Guber, así como el Concurso Internacional de Canto Georges Enesco (desde 2022) y el concurso Les Maîtres du Chant (2024). Su CD «Paul Delmet, L’âme amoureuse de la Belle Époque» saldrá a la venta en 2022.

Katia Weimann
Nacida en 1992, Katia Weimann empezó a tocar el piano a los 6 años y pronto se apasionó por la ópera. Tras formarse en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt, pasó a estudiar con Anne Le Bozec y Emmanuel Olivier en el Conservatorio de París. Se graduó con matrícula de honor en 2020, y también ganó un premio de estética musical. Galardonada en la Fundación Royaumont, Katia trabajó con los directores Benjamin Lazar, Patrice Caurier y Moshe Leiser en producciones de óperas de Gluck y Rossini. Trabaja regularmente con jóvenes compañías de ópera (Compagnie du JAB, Le Souffle d’Orphée, etc.), para las que es directora musical de piezas de teatro musical y óperas (Le Nozze di Figaro, Carmen y Maria Golovin de Menotti). Como pianista y directora vocal de la Maîtrise Populaire de l’Opéra Comique, Katia también participó en la última producción de Laurent Pelly en la Salle Favart.